Inauguramos hoy una nueva sección llamada Planeta Delfino, dedicada a sus interesantes visitas. Esta vez nos trajo una rana de San Antonio que capturó en el Monte Areo, un lugar cercano a Candás. No es normal verlas por allí, porque viven en sitios más húmedos, al lado de charcas o lagos.
Gracias a Delfino (y también a la pizarra digital), pudimos aprender algunas cosas sobre la rana de San Antonio:
- Es un anfibio.
- Es de tamaño pequeño, mide solamente unos 5 cm.
- Su color es verde intenso, aunque puede cambiar de color en función del entorno.
- El vientre es de color más claro.
- Vive en sitios muy húmedos, al lado de charcas o lagos, donde se esconde entre la vegetación.
- Durante el día duermen en los tallos y las hojas anchas de los árboles.
- Se alimentan de arañas y pequeños insectos.
- Cazan a sus presas por la tarde y por la noche.
- Las hembras pueden poner entre 500 y 1.000 huevos.
- Su nombre científico es Hyla arborea.
- Puede trepar muy fácilmente, gracias a los discos adhesivos que tiene en sus dedos. En la foto podéis ver la exhibición que nos hizo trepando por nuestra pizarra
Fíjate en este vídeo; en él puedes ver a esta rana en su hábitat natural. Observa sus patas, y cómo se desplaza y salta. Observa también sus ojos, y escucha el sonido ambiente:
No comments yet.