Esta es la presentación que utilizaremos para exponer nuestro trabajo en las Jornadas TIC del colegio:
Jornadas TIC
Misterio en el museo
Una de las actividades de escritura creativa que hemos desarrollado últimamente ha sido continuar un relato de intriga. Éste fue el punto de partida:
Son las diez de la mañana, y el Museo de Arte Moderno está a punto de abrir sus puertas al público. Los vigilantes van a encender las luces de las salas. Fuera ya hay una larga cola de personas que esperan para ver la exposición más visitada de los últimos tiempos: la muestra de arte azteca, en la que se exponen varias esculturas de oro y piedras preciosas. La más valiosa es la máscara funeraria del rey Delfinochtli, del siglo XI.
Cuando se encienden las luces de la sala la sorpresa de los guardas es mayúscula: ¡la máscara de Delfinoxtli ha desaparecido!…..
Algunas pistas para continuar la historia:
- Inventa un personaje que investigue la desaparición: tú mismo/a, un detective, un inspector de policía,… etc.
- Desarrolla la historia; no desveles los detalles importantes hasta el final.
- Intenta que el final sorprenda al lector; el ladrón/a puede ser quien menos te lo esperas
- Pon título a tu relato.
Y aquí están nuestros relatos:
- El misterio de medianoche, por Diego Bango.
- El misterio de la máscara de Delfinoxtli, por Isabel.
- La máscara y el detective, por Rubén.
- El misterio de la máscara, por Olaya.
- La máscara de Delfinoxtli, por Ana.
- El caso de la máscara robada, por María.
- El robo de la máscara azteca, por Benjamín.
- El misterio del hombre cabra, por Jorge.
- El misterio del museo, por Santiago.
- Los robos de arte moderno, por Pablo.
- El rojo escarlata, por David.
- La máscara de Delfinoxtli y el detective misterioso, por Martín.
- La máscara de Delfinoxtli, por Diego Solís.
- ¿Dónde estará la máscara de Delfinoxtli?, por Lucas.
- Un caso muy mascarético, por Claudia.
- Caso resuelto en el museo, por Carmen.
Invitamos a quien quiera colaborar con nosotros a continuar el relato en los comentarios a este post.
Aventuras de “La Mano Negra”
Un grupo de amigos llamados “La Mano Negra” se juntan al salir del colegio para resolver enigmas y misterios. En este libro investigarán varios casos, como falsificaciones de sellos de correos, o robos de joyas. Los lectores también participan en la historia, ya que en cada ilustración del libro se esconde una pista necesaria para continuar el relato.
Rollo, Adela, Félix y Kiki c.a. (con ardilla) se reúnen en un local que llaman “el aeropuerto”. Desde su centro de operaciones salen a investigar, ayudando en su trabajo al inspector Faraldo, el detective de la policía.
La trama es muy entretenida, y los miembros de “La Mano Negra” nos enseñan el valor de la observación, la curiosidad y la deducción a la hora de encontrar datos que resuelvan enigmas.
Nosotros estamos leyendo el libro en clase. Si no lo localizas, puedes leerlo online, y descargarlo. Seguro que te gustará.
Países imaginarios
Estos días hemos conocido dos países de ficción a través de las aventuras de Tintín: Sildavia y Borduria.
Siguiendo esta idea, hemos inventado tú un países imaginarios, de la siguiente manera:
- Le ponemos un nombre chulo a nuestro pais.
- Describimos cómo es: si es una isla o limita con otros países (N, S, E, y O), dónde está situado, tipos de paisajes, su clima, fiestas, moneda, idioma, comidas o productos típicos, …, etc. Y cualquier otro detalle que nos pareció importante, por ejemplo, algo de historia, monumentos, animales o especies vegetales, …, etc.
- Dibujamos un mapa con alguna ciudad, la capital, montañas, ríos, mar, … , etc.
Son paises imaginarios, pero podrían haber existido tranquilamente. Esperamos que a través de estos reportajes os apetezca visitarlos:
- Ailati, por Isabel.
- Isla Melón, por Rubén.
- Bramítego, por Lucas.
- Benjanópolis, por Benjamín.
- Donutis, por Martín.
- Wappiti, por María.
- Florilandia, por Olaya.
- Isla del Gran Alsi, por Claudia.
- Panatoso, por Diego Bango.
- Espasil, por David.
Si conoces algún pais imaginario, cuéntanoslo en los comentarios
LOS DETECTIVES DEL FARO
Editorial:
Espasa.
Colección:
Detectives del Faro.
Autor:
Klaus Bliesener.
Los detectives del Faro son 3 niños: Luis (Canica), Sabina (Cigarra) y Roberto.
En su primer caso, investigan el Misterio de la Lápida, en dónde un hombre misterioso, según Cigarra un vampiro chupasangre… robó la lápida que pertenecía al Sitio de Rike.
En su segundo caso, están tras la búsqueda de la mascota de un grupo de aficionados al deporte Náutico es una especie de pájaro muy raro, y lo llaman Ikunuugh.
En el tercer y último caso, hay fantasmas en el Lago Retama…
Unos estraños fuegos fatuos les conduce hacia…
Éste libro, tiene 3 aventuras y 40 enigmas muy interesantes.
Recomiendo el libro: porque te hace participar en las pistas que van descubriendo.
A continuación un acertijo de los más fáciles:
MA_DI_IÓ_ ES_EC_RA_
Y C_CA D_ SA_O,
MA_TE_EO_ HO_
BI_N AL_JA_OS
DE_ LA_O.
Es un libro prestado por un buen amigo y al cual le doy las gracias por tan entrenenido libro.
Rafael Nadal.
This Nadal.
He’s got curly hair, brown eyes and one mouth.
He’s wearing a blue and black T-shirt, a white headband and black tennis shorts.
He likes playing tennis.